Cuando ordene mangueras en Central de Mangueras, recuerde el S.T.A.M.P. y no olvidará ninguna información. Antes de seleccionar su siguiente manguera para esa aplicación tan importante, use nuestro criterio de selección S.T.A.M.P. (por sus siglas en inglés), Tamaño (S), Temperatura (T), Aplicación (A), Fluido (M) y Presión (P), para asegurar que tiene el producto correcto para dicha aplicación.
Tamaño
Central usa un sistema de medición llamado medida rayal, para indicar el tamaño de la manguera y de la conexión. Esta medida rayal o tamaño rayal representa en una manguera, el diámetro interior en dieciseisavos de pulgada (excepto la manguera SAE 100R5). Ver tabla siguiente para mayor detalle.
Hoy en día, este sistema de medición es usado universalmente por la industria de fluidos de potencia. Si no se conoce el tamaño de la manguera, es decir su diámetro interior, este se puede obtener directamente de la etiqueta o impresión (layline), o midiendo su interior. Se debe seleccionar correctamente el tamaño de la manguera para obtener una velocidad de flujo adecuada. Un flujo muy lento resulta en un desempeño del sistema también lento, mientras que un flujo muy alto causa excesiva caída de presión, daño al sistema y fugas.
Temperatura
Cuando especifique una manguera, hay dos parámetros de temperatura que deberá identificar. Una es la temperatura ambiente, que es la que está por fuera de la manguera en donde es usada y la otra es la temperatura del fluido conducido por la manguera. Ambientes con temperaturas muy bajas o altas puede tener efectos dañinos en la cubierta y en el material del refuerzo en la manguera, resultando en un tiempo de vida reducido.
La temperatura de los fluidos puede tener aún mayor impacto en la vida de la manguera. Por ejemplo, pérdida de flexibilidad en el hule si se trabaja a grandes temperaturas por periodos extendidos.
Por ejemplo, la manguera 811HT tiene un rango de temperatura de -40°C a 125°C para fluidos hidráulicos a base de petróleo. Sin embargo, para fluidos hidráulicos a base de agua, agua/glicol, y con emulsiones agua/aceite, la temperatura es hasta 85°C. Con aire aún más abajo, hasta 70°C
Algunos fluidos pueden incrementar o disminuir el efecto de la temperatura en la manguera. El máximo rango de temperatura de una manguera es específico al fluido.
Aplicación
Antes de seleccionar una manguera, es importante considerar cómo será usada la manguera. Responder las siguientes preguntas, podrían ser de utilidad.
¿Qué tipo de equipo está involucrado?¿Cuáles son los factores ambientales?¿Hay cargas mecánicas afectando al ensamble?¿El enrutamiento está limitado?¿Las conexiones son permanentes o reusables?¿El ensamble estará sujeto a abrasión?
Nuestras mangueras compactas incrementan la flexibilidad y su diámetro exterior más pequeño permite un ruteo más rápido y fácil en espacios pequeños, reduciendo tanto longitud de manguera e inventario.
Nuestras mangueras Hidráulicas cumplen o exceden estándares como:
SAE (Society of Automotive Engineers)EN (European Norm)DIN (Deutsche Institute fur Normung)ISO (International for Standardization [see p. D-13] Organization)
Las agencias gubernamentales controlan estándares adicionales para industrias particulares como “the United States Coast Guard” y “the American Bureau of Shipping”. Debe seleccionar la manguera que cumpla los requerimientos legales así como los requerimientos de funcionalidad de su aplicación.
Fluido
¿Qué transportará la manguera? Algunas aplicaciones requieren el uso de aceites especializados o químicos. Consecuentemente, la manguera que usted ordena debe ser compatible con el fluido a ser conducido. La compatibilidad no sólo tiene que ver con el tubo interior, también debe considerar la cubierta, las conexiones de manguera y los sellos. Use la tabla de resistencia química encontrada en la sección “E” para seleccionar los componentes adecuados del ensamble de manguera que serán compatibles con el fluido de su sistema. La tabla contiene los niveles de resistencia química.
Presión
Cuando se considera la presión de la manguera, es importante conocer tanto la presión de trabajo del sistema como cualquier pico de presión y golpes de ariete. La selección de la manguera debe ser hecha de tal manera que la presión de trabajo publicada de la manguera sea igual o mayor que la máxima presión del sistema. Los picos de presión transitorios en el sistema deben estar por debajo de la presión máxima de trabajo publicada para la manguera.
Todas nuestras mangueras hidráulicas han pasado las especificaciones de la industria para presión de ruptura y tienen un factor de diseño de 4:1 a menos que se indique lo contrario. La presión de ruptura de una manguera es para pruebas de manufactura únicamente y no se debe considerar que el producto puede ser usado por arriba de la máxima presión de trabajo publicada.
Se debe tener cuidado al considerar el componente más débil en el ensamble de manguera. La máxima presión de trabajo del ensamble de manguera es igual a la máxima presión de trabajo del componente más débil o de menor resistencia a la presión, ya sea la manguera o las conexiones.
10 Cosas que no Debes Hacer en Caso de Fuga en la Conexión Hidráulica
Las confusiones son comunes cuando se trata de fugas en las conexiones hidráulicas. Es el momento de disipar ciertos conceptos erróneos. Vea lo que no se debe hacer en caso de una fuga de conexión hidráulica.
1. No utilice la mano para comprobar que no haya fugas
Los fluidos hidráulicos pueden superar la temperatura de 150°C, causando quemaduras graves, además, existen sistemas que manejan presiones muy altas y una fuga minúscula puede tener consecuencias terribles. Un chorro de estos fluidos hidráulicos puede alcanzar la velocidad de 180 metros por segundo, y con eso perforar la piel incluso cuando se están utilizando guantes de cuero. La industria ha sido testigo de lesiones que se han producido con presiones relativamente bajas (100 psi) y con el punto de escape del fluido a 10 cm de distancia de la mano, normalmente exigiendo asistencia médica inmediata y, en casos extremos, la amputación.
2. No aprietes de más la conexión
A veces, la fuga es causada por una tuerca floja y se puede corregir mediante un simple apriete. El problema es que muchas personas exageran en este apriete, por lo que esta práctica daña la conexión y es una de las causas más comunes de fugas en las conexiones de mangueras hidráulicas. Asegúrese de estar apretando la tuerca adecuadamente en lugar de apretar más de lo necesario.
3. No deje el sistema presurizado
Antes de la inspección, siempre despresurice el sistema hidráulico. Esta regla aplica incluso si se trata de un goteo lento en el suelo. La despresurización reduce la posibilidad de que el fluido hidráulico escape a chorros de un componente de la máquina durante la inspección.
Advertencia: recuerda que aun con el sistema apagado el fluido podrá contener una ligera compresión.
4. No reemplace una conexión por otra diferente solamente para ganar tiempo
Sólo reemplace una conexión con otra exactamente igual aun cuando tome tiempo conseguirla. Utilizar una conexión similar únicamente porque está disponible es un grave error. Es mejor esperar a recibir la pieza correcta, al largo plazo tiene un costo menor esperar a conseguir la conexión correcta que instalar una conexión incorrecta e incompatible.
5. No culpe solamente a la conexión
El punto de goteo no necesariamente es donde se ubica la fuga. Esta puede ocurrir en otra parte del sistema desplazándose por efectos de la gravedad. Por ejemplo, aunque el aceite esté goteando de la conexión, el origen de la fuga podría ubicarse en otro punto diferente.
6. No reutilice un O-ring
Los O-rings deben ser cambiados siempre, aun si está ensamblando una conexión reutilizable. Los O-rings son susceptibles a agrietamientos los cuales comprometen su integridad al ser reensamblados.
7. No se olvide de proteger el sistema mientras repara la fuga
Es muy común: alguien desmonta una conexión para arreglar una fuga y deja la conexión en el suelo. Esto puede contaminar el sistema hidráulico. Es un mal hábito que reduce la vida útil del equipo.
8. No se olvide de limpiar extremos antes de sustituir o volver a montar una conexión
De esa manera previene que la suciedad y otros residuos contaminen el sistema hidráulico. Estas partículas pueden incluso llegar a descomponer la maquinaria.
9. No acerque fuentes de fuego
Mantenga todas las fuentes de fuego lejos de los puntos de fuga. Las personas acostumbran olvidarse que pequeñas fugas pueden generar algún tipo de vapor inflamable. Permitir la presencia de colillas de cigarrillos, utilizar encendedores para iluminación o incluso sopletes de soldadura o corte en las proximidades de la fuga son riesgos comunes para la propagación de llamas que pueden causar incendios o accidentes.
10. No ignore las fugas
Incluso una fuga mínima puede ser señal de un problema más grande en el sistema hidráulico, perjudicando el rendimiento. Resuelva la cuestión lo más rápido posible.