Causa:
–   Tensión insuficiente
–   Desgaste del revestimiento del tambor de accionamiento
–   Aceleración inicial demasiado alta

Solución: 
–   Aumentar el contrapeso o actuar sobre el tornillo tensor
–   Revestir el tambor de accionamiento nuevamente
–   Disminuir si es posible la velocidad

Causa: 
–   Tambores o rodillos demasiado pequeños para el tipo de banda
–    Temperatura elevada

Solución: 

–   Consultar datos técnicos de la banda de diámetros mínimos de flexión y contra flexión.
–   Seleccionar una banda con la característica especifica de su resistencia a la temperatura

Causa: 
–   Banda no alineada roza con la estructura
–   Rodillos autocentrantes bloqueados
–   La banda viene forzada contra los rodillos verticales

Solución:
–   Corregir la alineación
–   Manutención y lubricación
–   Centrar correctamente la banda y eliminar, si es posible, los rodillos verticales que bloquean fácilmente.
–   Utilizar una banda de mayor espesor con cobertura sobre ambos lados. Consultar al asesor tecnico.

Causa: 
–   Empalme defectuoso.
–   Deformación producida por el almacenamiento o penetración de humedad en un solo punto.

Solución:
–   Rehacer el empalme
–    Aplicar una tensión fuerte durante algunos días.

Se refiere a las temperaturas mínima y máxima del fluido que está siendo conducido.
La mayoría de las mangueras hidráulicas están diseñadas para operar en un rango de -40°C a  +100°C.
Algunas mangueras de goma con compuestos de tubos especiales pueden operar desde -53.9°C a +150°C.
Para temperaturas desde -74°C a +232°C una manguera con tubo de teflón será la más apropiada.

  • Presión de trabajo
  • Temperatura
  • Radio de curvatura
  • Compatibilidad del fluido.
  • Baja presión (Refuerzo textil.) de 0 a 300 psi.
    Mediana Presión (Un refuerzo trenzado de alambre de acero o Nylon.) de 300 a 1750 psi.
    Alta Presión (Dos refuerzos trenzados de alambre de acero o Nylon.) de 1750 a 3000 psi.
    Muy Alta Presión (Refuerzo de 4 capas de espirales en alambre de acero.) de 3000 a 4000 psi.
    Extrema Alta Presión (Refuerzo de 4 ó 6 capas de espirales.) de 5000 psi en adelante.

Las mangueras pueden actuar como un amortiguador de golpes del sistema, mientras que las tuberías rígidas de acero no pueden. Las mangueras permiten el posicionamiento de los Componentes en casi cualquier lugar; no se requiere de alineación como en los sistemas de tracción mecánicos.

En general, una manguera consta de los 3 elementos siguientes, cada uno de los cuales cumple con una función especial:

1. EL TUBO INTERIOR
El tubo interior es el elemento interno que está en contacto directo con el producto que se debe transportar. Seleccionando con precaución la mezcla idónea de caucho se puede obtener una manguera para el trasporte de productos químicos, aceites, materiales abrasivos y muchos otros productos.

2. EL REFUERZO 
El refuerzo confiere a la manguera la estabilidad necesaria de la sección transversal y la capacidad de resistir a las presiones estáticas y dinámicas. Este medio de estabilidad puede ser de diferentes materiales textiles, de nylon o también de alambre de acero o de una combinación de estos tres materiales.

3. LA CUBIERTA
La cubierta es la parte exterior y por ello visible de la manguera. La protege de agentes externos tales como la intemperie, temperatura y alteraciones mecánicas que pueden manifestarse durante el uso. Según el método de fabricación, la superficie de la manguera puede ser lisa o presentar un aspecto de impresión textil. Para la cubierta es también preciso escoger la mezcla de caucho según las condiciones de uso.

  • Aplicación
  • Material que transporta
  • Presión de trabajo
  • Temperatura
  • Diámetro interior
  • Accesorios que lleva en los extremos